Saturday, 28 March 2020

La economía de entreguerras (II): comparación con crisis recientes

Muchas gracias a todos los que habéis respondido al cuestionario, por haberlo respondido y por haberlo hecho tan bien y con sinceridad. Visto lo visto, a algunos no os va a servir de mucho lo que pongo hoy por aquí porque lo tenéis dominado.
Como os decía en la entrada anterior, es muy interesante comparar la economía de entreguerras con las crisis económicas más recientes que hemos vivido. Todavía no conocemos la gravedad de la crisis económica que vivimos en la actualidad ni sus consecuencias, así que nos vamos a fijar en el anterior periodo de crisis que comenzó en EE UU en 2007 y en España en 2008,


Aquí cuelgo un vídeo en el que os hablo de ambas crisis (lo hago porque dicen los psicólogos que es bueno que los alumnos vean la cara del profesor, pero no hay peligro de que me aficione a esto). He simplificado mucho la explicación así que muchas cosas que cuento no debéis tomarlas al pie de la letra. Además tampoco es que la economía sea lo mío.

Lo importante es que nos quedemos con el desarrollo de la crisis del 2008, que voy a tratar de resumir a continuación:

1.º: Burbuja especulativa en el mercado inmobiliario (antes de la crisis, hasta el año 2007)
En EE UU el problema se debe a las hipotecas "subprime" ("hipotecas basura"), que son préstamos con pocas garantías de devolución (si la persona que tiene la casa hipotecada no puede pagar, los bancos se quedan sin cobrar).
Hipotecas subprime en EE UU

Mientras tanto, en España hay un "boom" de la construcción: se construyen muchas viviendas para especular y los precios de las casas suben por encima de lo que es lógico. Los bancos exigen muy pocas garantías para dar hipotecas.
Aumento del precio de la vivienda comparado con el aumento de los precios en general (IPC o inflación)

2.º: Estallido de la crisis financiera (2008)
En EE UU aumenta la morosidad (personas que dejan de pagar su hipoteca) y los bancos empiezan a tener pérdidas. Aumenta la desconfianza en los bancos, sobre todo aquellos que tenían muchas hipotecas con pocas garantías.
En septiembre de 2008 quiebra el banco Lehman Brothers. Se pierde buena parte del dinero que había depositado en ese banco y del dinero que tenía prestado el banco, y esto afecta a otros bancos, además de a muchos particulares y empresas. Las acciones de los bancos pierden valor en Bolsa. Esto desencadena una crisis en todos los sectores de la economía.
 En España la crisis mundial provoca que muchas empresas despidan trabajadores. Además, nadie quiere ya comprar viviendas en una situación de crisis. Los precios de las casas caen rápidamente y se dejan de construir viviendas porque ya había demasiadas: buena parte de los obreros de la construcción quedan en paro. Las empresas constructoras quiebran.
Muchos trabajadores en paro tienen problemas para pagar sus hipotecas, y las empresas que quiebran dejan de devolver los préstamos a los bancos. De este modo, muchos bancos y cajas de ahorros quedan en riesgo de quebrar porque se les acaba el dinero para pagar a sus acreedores

3.º: Rescate de la banca
Para evitar que quiebren los bancos, porque esto provocaría que se perdiesen muchos ahorros y que muchas empresas cerrasen por no tener quien les prestase dinero, los gobiernos europeos transfieren grandes cantidades de dinero en forma de préstamos a los bancos, o bien se hacen con la propiedad de esos bancos (los nacionalizan).
En España los problemas con la banca duran hasta el año 2012, e incluso mucho después (el Banco Popular entró en crisis en el año 2017).
Logotipos de algunas cajas de ahorros antes de la crisis: la mayoría ya no existen

4º.: Crisis de deuda
Los estados europeos más afectados por la crisis se enfrentan a una situación muy complicada:
  • Sus ingresos caen en picado porque dejan de cobrar los impuestos de todas las personas y empresas que han dejado de ganar dinero.
  • Los gastos aumentan brutalmente. En primer lugar para pagar los subsidios y prestaciones de paro de los trabajadores que han perdido el empleo. En segundo lugar, para el "rescate" de la banca. En tercer lugar, porque algunos países deciden gastar más dinero en obras públicas para dar trabajo a los obreros de la construcción (esta era la idea del "Plan E" del gobierno español en el año 2009-2010).
Como resultado, se produce un gran déficit (los gastos son mucho mayores que los ingresos) y los gobiernos tienen que pedir prestado mucho dinero para pagar todos sus gastos: esto es la deuda pública.
Pasado un tiempo, la situación económica no mejora y los inversores dejan de confiar en que los estados más afectados puedan devolver todo el dinero prestado. En 2010 Grecia necesita dinero urgentemente: la Unión Europea, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Central Europeo se lo prestan a cambio de que el gobierno griego reduzca drásticamente sus gastos. Esta situación se repite por tres veces en Grecia hasta el año 2015. También Irlanda recibe un "rescate" en 2010. En el caso de Portugal, el rescate se produce en 2011. Y en España el gobierno solicitó un préstamo de 100.000 millones de euros a la UE en 2012 para resolver la crisis de la banca.

Esta situación obligó a los gobiernos afectados a reducir mucho sus gastos, lo cual empobreció todavía más la economía de los países del sur de Europa mientras los países del centro y del norte se recuperaban de la crisis.

En los próximos días trataré de que comparéis esta crisis con las crisis del periodo de entreguerras.

---
Para los muy fans he hecho otro vídeo con algunas cuestiones que habéis planteado en el cuestionario. Este es el enlace (en la descripción podéis ir directamente a la parte que os interese) Muchas gracias de nuevo por participar y procuraré de todas maneras satisfacer mejor vuestra curiosidad

No comments:

Post a Comment