Monday 4 May 2020

La Italia fascista

Al principio de este curso insistí en lo importante que es hacer definiciones correctamente. Lo primero para aprobar en los exámenes, pero también para entendernos en la vida.
La precisión en los conceptos es importante cuando estudiamos la historia. Un concepto bien definido y acorde con la realidad nos sirve para entender lo que pasó, un concepto poco preciso puede confundirnos, o simplemente no servir para nada, solo como pasatiempo del que se lo inventó. 
El aprendiz de historiador: «No me negará, Mrs. Roaring Twenties, que este concepto
que le he metido con calzador le viene como un guante» [fotograma de una película de 1930]

¿Qué es el fascismo?

Muchas veces se utiliza la palabra "fascista" como un puro insulto.
El significado de las palabras importa poco cuando insultas.
Un profesor de lengua diría que en estos actos de
comunicación la función expresiva del lenguaje predomina
sobre el resto de funciones. Hasta que deja de haber comunicación.
¿Qué quiere decir la gente cuando llama a alguien "fascista"? Seguro que algo malo. Casi seguro que no piensan en alguien muy respetuoso con los demás, y sí en alguien autoritario y que se cree por encima del resto.
Mussolini, siempre presentándose como el hombre más viril de toda Italia
Pero con esos rasgos podemos acabar llamando fascista a media humanidad, y según hayamos dormido ese día incluso más.
Winston Churchill, primer ministro del
Reino Unido (1940-45 y 1951-55)
A ver si Churchill con todo lo que luchó por la democracia va a resultar más fascista que el tímido profesor Salazar...
António de Oliveira Salazar, dictador portugués
(primer ministro entre 1932 y 1968)


El origen del fascismo

Como podéis ver en el apartado 4 del tema 6 del libro, para entender la aparición del fascismo es fundamental tener en cuenta: 
  • La situación de Italia al final de la Primera Guerra Mundial: a la crisis económica de toda Europa se añadía:
    • Una crisis política, la decadencia de los partidos políticos tradicionales.
    • Una crisis social, con grandes huelgas en la industria y una situación de revolución social en el campo: los campesinos ocupaban las tierras de los propietarios.
    • Una sensación de frustración. Parecía que no había valido la pena la muerte de tantos soldados para obtener tan solo unas pequeñas porciones del antiguo Imperio Austrohúngaro.

  • La personalidad de Benito Mussolini. Empezó escribiendo en el periódico del partido socialista pero durante la guerra lo abandonó y pasó a defender ideas nacionalistas radicales y violentas. A partir de los Fasci di Combattimento creó el Partido Nacional Fascista y comenzó su ascenso hasta conseguir el poder.

La ideología del fascismo

El fascismo surge, pues, como una forma extrema de nacionalismo. Se caracteriza por:
El poeta Gabriele d'Annunzio encabezó
 una expedición para ocupar la ciudad
"irredenta" de Fiume, que había pasado
a ser de Yugoslavia tras la guerra.
  • El irredentismo: considerar que Italia debía anexionarse ("redimir" como si estuviesen cautivas) las tierras irredentas de la costa del Mar Adriático que históricamente habían dependido de Venecia y habían tenido una cultura italiana. 
  • El imperialismo. Italia se consideraba la heredera del antiguo Imperio Romano. De él se copiaron símbolos como: el saludo con la mano alzada; el haz de lictores (fasces), antiguo símbolo del poder de los magistrados,  que da nombre al fascismo; el águila imperial; y algunos elementos estéticos. El fascismo buscó expandir los dominios coloniales de Italia en África.
Águila imperial y fasces en una moneda de 5 liras.
  • El racismo, la superioridad de los italianos sobre el resto de las naciones del mundo.
El fascismo es una ideología que se basa en ideas de extrema derecha, pero imitaba algunas formas de actuar del comunismo bolchevique:
  • La importancia de la propaganda y de movilizar a las masas (Mussolini era experto en eso).
  • La importancia de lo colectivo por encima de lo individual, y un Estado poderoso como forma de organizar la sociedad. En el caso del fascismo, el Estado está por encima de todos los individuos y sus derechos. De este modo, el Estado no tiene límites a la hora de reprimir y castigar a todo aquel que se opone al gobierno.
  • La violencia política. Aunque en este caso hay que distinguir que la izquierda revolucionaria afirmaba (en teoría) que usar la violencia era necesario para tomar el poder, pero no algo bueno en sí mismo. Mientras, para el fascismo la violencia es un valor fundamental. Los fascistas defienden combatir violentamente a los enemigos políticos, justifican la guerra de conquista como algo bueno. Los escuadristas (camisas negras) practicaban actos violentos para aterrorizar a los militantes de izquierdas.


Muy unido al valor de la violencia está el valor de la desigualdad, exactamente lo contrario a lo que defiende la izquierda. La desigualdad, según los fascistas, es necesaria y hay que llevarla hasta sus últimas consecuencias:
  • Solo deben mandar los mejor dotados por la naturaleza. Naturalmente, estos son Mussolini y los que él elija como dirigentes del partido fascista.
  • La democracia parlamentaria es algo despreciable y hay que prohibir los partidos políticos que dividen y enfrentan a la sociedad. 
En cuanto a la economía y a las relaciones sociales, el fascismo se presentaba como una alternativa tanto al capitalismo de los liberales como al socialismo, pues –según los fascistas– ambos sistemas fomentan la lucha de clases y la desunión de la sociedad. 
  • Muy unido al nacionalismo radical está la idea de autarquía o autosuficiencia: siendo como creían Italia la mejor nación del mundo, su economía no debía depender del extranjero para nada. Era necesario evitar cualquier importación del extranjero.
  • El Estado debe dirigir la economía y orientarla a sus intereses, que son superiores y se deben imponer ante los intereses de los patronos y obreros. Esto no quería decir que se suprimiera la propiedad privada, pero sí que el Estado podía decidir qué empresas privadas eran importantes y darles ventajas y privilegios, o intervenir en algunos sectores de la economía, por ejemplo para promover la industrialización mediante el IRI (Instituto de Reconstrucción Industrial). El Estado construyó grandes obras públicas (ferrocarriles, nuevas ciudades, desecación de pantanos para acabar con el paludismo y convertirlos en tierras agrícolas).
  • El fascismo copió de otros movimientos de inspiración católica o reaccionaria la idea del Estado corporativo, inspirada en los gremios medievales: las industrias debían funcionar como corporaciones que aunasen los intereses de los patronos y los obreros, y el Estado agruparía a todas esas corporaciones de manera que toda la sociedad funcionaría como un solo cuerpo y cada uno de sus miembros desempeñaría una función en perfecta armonía con el resto.

Como seguramente ya sabéis y veremos, a partir de la guerra civil española y durante la primera mitad de la dictadura de Franco, la política económica en España se basó en el fascismo. De este modo veremos copiadas estas ideas.
  • La economía dirigida por el Estado, hasta el punto de que el gobierno establecía los precios de muchos productos. El INI (Instituto Nacional de Industria), a imitación del IRI italiano, fundó muchas empresas industriales propiedad del Estado, pensando en lograr que la economía española fuera autosuficiente.
  • La idea de Estado corporativo se veía reflejada en las instituciones del Estado. Los sindicatos verticales eran una organización a la que los empresarios y los trabajadores estaban obligados a pertenecer, y regulaban las condiciones de trabajo.
Finalmente, el fascismo aspiraba a ser la única ideología para toda la población, de tal manera que el partido fascista debía controlar no solo todo el Estado sino también todo tipo de organizaciones sociales para encuadrar a la población y adoctrinarla desde la infancia:
  • La Opera Balilla era la organización para la infancia y la juventud, organizaba actividades de tiempo libre como campamentos, teatro, conciertos, bailes, etc. El fascismo daba una especial importancia a instruir a los niños para la guerra desde pequeños, por lo que este tipo de organizaciones practicaban la disciplina militar, hacían desfiles, cantaban himnos militares, etc. Las niñas, por el contrario, se educaban para ser amas de casa.
  • El Dopolavoro ("después del trabajo") era una organización que hacía actividades de ocio que resultaban atractivas para los trabajadores. En ellas se trataba de inculcarles las ideas fascistas.
Estas organizaciones fascistas tenían como objetivo sustituir y desplazar a otras organizaciones independientes que realizaban actividades semejantes: organizaciones juveniles como los Boy Scouts, las actividades culturales y de ocio que organizaban los socialistas, y las organizaciones de la Iglesia católica, que tenían mucha influencia en Italia. En el caso de Italia, no lograron plenamente este objetivo.

La historia de la dictadura fascista de Mussolini

En el libro tenéis resumidos los acontecimientos fundamentales desde que Mussolini comenzó a intentar conseguir el poder hasta las vísperas de la Segunda Guerra Mundial. Destaco cuatro rasgos importantes de la dictadura de Mussolini:
La propaganda difundió la idea de que "con Mussolini, los trenes
llegaban a su hora" (Al prohibir las huelgas, efectivamente circulaban
mejor los trenes, pero no por eso desaparecieron los retrasos y averías)
  • Mussolini llegó al poder mediante la violencia y la intimidación: los camisas negras practicaban el terror contra la izquierda, con la Marcha sobre Roma Mussolini intimidó al rey para que le cediera el gobierno y desde el gobierno intimidó a la oposición para conseguir ganar las elecciones. Finalmente se mandó asesinar al jefe de los socialistas.
  • Mussolini, como los demás dictadores de la época, se ganó el apoyo de las clases altas por su eficacia para reprimir los movimientos revolucionarios. De hecho, su propaganda se basaba en la supuesta eficacia del gobierno.
  • A pesar de controlar todo el poder, acabar con la democracia y reprimir duramente a la oposición, el fascismo italiano no llegó a eliminar algunas instituciones, como por ejemplo la monarquía, que eran valoradas por las clases altas y medias de la sociedad. Con la Iglesia católica, la organización social más influyente en Italia, la dictadura de Mussolini acordó los Pactos de Letrán de 1929, por los que el Estado italiano reconocía la independencia de la Ciudad del Vaticano, de manera que resolvía el conflicto que había enfrentado a los papas con el reino de Italia desde la conquista de Roma en 1870. Estos pactos reconocían a la Iglesia una serie de derechos en Italia: el catolicismo seguía siendo la religión oficial, se enseñaba obligatoriamente en las escuelas y el Estado pagaba los sueldos del clero.
El cardenal secretario de Estado del papa Pío XI y
Mussolini firmando los Pactos de Letrán
  • Frente a los discursos agresivos e imperialistas, la única expansión que Italia llevó a cabo fue la conquista de Abisinia (Etiopía), con dificultad y sin conseguir apenas ningún beneficio para la economía italiana.

Tuesday 28 April 2020

La política en la Europa de entreguerras: autoritarismos y totalitarismos


La extensión de la democracia al final de la Primera Guerra Mundial

Al acabar la Primera Guerra Mundial, hemos estudiado que los países vencedores decidieron cómo sería el nuevo mapa de Europa y surgieron una serie de nuevos países. Este reparto de territorios tenía mucho que ver con los principios que el presidente de EE UU, Woodrow Wilson, había expuesto en los famosos Catorce Puntos en enero de 1918 (He aquí el enlace al texto completo en inglés y resumen en español por si a alguien le interesa). Cuando los aliados (las potencias de la Entente) desmembraron los imperios austrohúngaro y otomano y (parcialmente) los imperios ruso y alemán, establecieron para los nuevos países:
  • Que fueran estados con una identidad nacional homogénea, es decir, siguiendo el principio del nacionalismo, que cada nación tuviera su propio Estado y que cada Estado fuese un Estado-nación (Este principio lo menciona Wilson en los Puntos VI y del IX al XIII ).
    Esto, que prometía acabar con todos los conflictos entre etnias o nacionalidades, en realidad era imposible de aplicar totalmente en Europa Central por la diversidad de grupos étnicos, lenguas e identidades que convivían en muchas regiones: había grupos de alemanes viviendo por todo el antiguo Imperio Austrohúngaro y Polonia; en el nuevo reino de Yugoslavia había diversas etnias, religiones y lenguas; Checoslovaquia, como su propio nombre indicaba, era un estado con dos nacionalidades diferenciadas... y en todas partes había minorías étnicas a las que muchos reconocían como parte de la nación: judíos, gitanos, inmigrantes o refugiados. Al final esto reforzó el nacionalismo más extremo en los nuevos países. 
    En Irlanda, el movimiento por el "Home Rule" (autonomía) de la isla, una medida que se había aprobado antes de la guerra pero no se llevó a cabo por ese mismo conflicto, se radicalizó y se originó el Irish Republican Army (IRA), que luchaba por convertir la isla de Irlanda en una república totalmente independiente del Reino Unido. Al final la isla se dividió en la zona del Ulster, de mayoría protestante y unionista, que sigue dentro del Reino Unido, y el resto de la isla, de mayoría católica e independentista, donde se formó en 1922 el Irish Free State, que luego se transformó en la República de Irlanda a partir de 1937.
    Al establecerse las nuevas fronteras muchas personas tuvieron que emigrar a otro país, voluntariamente o forzados (por ejemplo, en 1923 un millón y medio de "griegos" de Turquía fueron obligados a emigrar a Grecia por ser cristianos, incluso aunque no hablaran griego, mientras medio millón de musulmanes tuvieron que marchar de Grecia a Turquía).
  • Que todos los nuevos estados tuviesen un gobierno democrático.
Como sabemos, casi toda Europa Central había estado gobernada hasta entonces por imperios más o menos autoritarios. La población no tenía experiencia de vivir en una democracia, en muchos casos ni siquiera en un estado liberal, y además los nuevos estados eran frágiles ante la situación de crisis.

La crisis de la democracia

Al final de la Primera Guerra Mundial, la crisis económica que hemos estudiado se acompaña de una crisis social y política en toda Europa:
  • Caricatura del pistolerismo en Barcelona.
    - ¿Cómo estás, querida enemiga mía?
    - Sí, mira... vamos tirando.
    (Observa la diferente vestimenta
    de las dos mujeres).
    Los conflictos sociales se recrudecen, con huelgas y manifestaciones masivas de obreros, mientras los patronos piden medidas represivas o directamente se toman la justicia por su mano cerrando fábricas o contratando pistoleros. En algunos lugares, como en España, estos conflictos se vuelven cada vez más violentos. Mucha gente tiene miedo.
  • Países con movimientos revolucionarios
    (1918-1923). Excepto el Reino Unido
    (conflicto irlandés), son conflictos sociales
    Hay una oleada revolucionaria que busca reproducir la revolución bolchevique de Rusia en el resto de los países europeos. En todos ellos se fundan partidos comunistas, que se separan de los socialistas y basan sus ideas en la interpretación que Lenin hizo del marxismo (marxismo-leninismo). El partido bolchevique, que se convirtió en el Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS), creó la llamada Tercera Internacional o Comintern, que agrupó a todos esos partidos comunistas, en principio para apoyarles, pero también para controlarlos y darles órdenes.

"Vota Spartakus" (Liga Espartaquista, el sector radical que se separó del Partido Socialdemócrata Alemán e intentó hacer una revolución proletaria al final de la I Guerra Mundial. Origen del Partido Comunista de Alemania). El cartel no parece mostrar un gran aprecio por el parlamento. 
  • Además de la izquierda revolucionaria, muchas otras personas creían que la democracia liberal había fracasado y había que cambiar de sistema político, tener unos gobiernos más fuertes y duraderos. Las principales críticas que se podían oír eran:
    • Que los parlamentos son un sistema poco eficaz, porque se pierde mucho tiempo en debates y discusiones, los gobiernos duran poco tiempo y cada partido político solo mira por su propio interés.
    • Que, a pesar de eso, las democracias liberales no habían sido capaces de evitar la guerra mundial y casi todos los partidos políticos habían apoyado a sus gobiernos en el momento decisivo.
      En España, que no había participado en la guerra, el problema militar vino con la guerra del Rif (Marruecos) y culminó en el "Desastre de Annual" donde murieron 23.000 soldados.
    • Que muchos políticos eran corruptos, incluso algunos sistemas como el español se basaban en la corrupción y en la manipulación de las elecciones.
      Cosas que pasaban en las elecciones en la España de Alfonso XIII
    • Que no era justo que una persona analfabeta, o que no contribuía con sus impuestos a los gastos del Estado, tuviera el mismo derecho a decidir con su voto que las personas sabias o los grandes contribuyentes. Además, decían, la masa de gente ignorante se dejaba influir fácilmente por los bajos instintos, la propaganda y la corrupción (demagogia). En definitiva, muchos no aceptaban la idea democrática de igualdad.
José Ortega y Gasset

Ortega y Gasset, aunque sus ideas políticas eran liberales, se mostraba muy receloso de lo que en 1930 llamó La rebelión de las masas:  «El hombre-masa (…) sintiéndose vulgar, proclama el derecho a la vulgaridad y se niega a reconocer instancias superiores a él». 
El hombre-masa, según Ortega "odia a los mejores" (a los que son cultos).





    Por otra parte, podemos decir que la democracia liberal "no estaba de moda", se veía "anticuada" ya desde antes de la guerra. Los nuevos movimientos artísticos que habían llegado después del Modernismo, a comienzos del siglo XX, buscaban la creatividad sin límites, el arte por el arte, la novedad más absoluta, romper con la tradición: es lo que hacen el fauvismo, el dadaísmo, el surrealismo, el cubismo, el expresionismo... y, en Italia, el futurismo, un movimiento que, según Marinetti en 1909, exaltaba "la belleza de la velocidad", fascinado por la tecnología, y que quería "glorificar la guerra (...) el patriotismo y el desprecio de la mujer". La democracia liberal, en algunos ambientes cultos, se veía como algo decadente, débil y aburguesado.
    "La belleza de la velocidad": la imagen en movimiento
    es un rasgo distintivo de la pintura futurista

    Los autoritarismos

    Ante la crisis de la democracia, surgieron en Europa movimientos y regímenes autoritarios en la década de 1920: 
    • Eran dictaduras que prometían solucionar los problemas mediante un poder fuerte y estable a cambio de renunciar a las libertades políticas: prohibían partidos políticos y sindicatos, establecían la censura en la prensa, reprimían duramente cualquier manifestación.
    • Se basaban en ideas de extrema derecha, muy conservadoras. Generalmente no pretendían cambiar muchas cosas en la sociedad sino "mantener el orden" frente a las amenazas de revolución.
    • En muchas ocasiones son movimientos militares o militaristas.
    El general Primo de Rivera
    en el despacho de Alfonso XIII
    Estas características las vemos reflejadas en el caso de la dictadura de Primo de Rivera en España (1923-1930).Otras dictaduras de este estilo son las del almirante Horthy en Hungría o el mariscal Pilsudski en Polonia.
    A partir del ascenso del fascismo en Italia, las dictaduras de derechas se hicieron simpatizantes del fascismo y copiaron algunas características.
    En la década de 1930 surgieron nuevas dictaduras que prometían soluciones autoritarias contra la crisis económica mundial, sobre todo a partir del triunfo de Hitler en Alemania en 1933. Algunos reyes como los de Yugoslavia y Rumanía se convirtieron en "dictadores" de su propio país.

    Dictaduras en la Europa de 1938 y sus años de fundación (pincha para ver en grande)


    Los totalitarismos

    Sin embargo, distinguimos dentro de todos los regímenes antidemocráticos dos tipos que son nuevos, que van más allá de los anteriores, a los que se ha llamado totalitarios: el comunismo soviético y el fascismo.
    En un régimen totalitario, el Estado no solo prohibe y reprime a cualquiera que se oponga al gobierno, despreciando absolutamente cualquier derecho de las personas, sino que además se esfuerza por vigilar, controlar y dirigir todos los aspectos de la vida de los súbditos: la vida pública y social, la vida privada y familiar, el pensamiento, la cultura. Y todo esto lo hace empleando todos los medios a su alcance: utiliza la policía, el ejército y la censura, pero también la propaganda, los medios de comunicación y todo tipo de actividades sociales y de tiempo libre: sindicatos, deportes, espectáculos, cine, fiestas...  El Estado totalitario aspira a controlar absolutamente todo, a ser todopoderoso.
    Mientras que los regímenes autoritarios más tradicionales trataban sobre todo de desmovilizar a las masas, eliminar todos los movimientos sociales y políticos en contra del gobierno, los totalitarismos, además de practicar una severa represión, buscaban también movilizar a toda la población a su favor, encuadrarla en organizaciones de masas obligatorias, dependientes de un gran partido político único e inculcarles la ideología oficial.
    He aquí algunas imágenes de los principales elementos que conforman los totalitarismos de los años 20 y 30:
    • El partido único: la bandera del partido se confunde con la bandera nacional
    URSS (Partido Comunista de la Unión Soviética)

    Alemania (Partido Nazi)

    • Las organizaciones de masas. Ejemplo: organizaciones juveniles
    Komsomol: organización
    juvenil del PCUS
    Opera Balilla: organización
    juvenil fascista
    Juventudes hitlerianas

    • Las fuerzas represoras
    NKVD, Comisariado del Pueblo
    para Asuntos Internos

    Gestapo, policía secreta de Estado

    SS, organización paramilitar de Hitler

    • La propaganda y el culto al líder
    Stalin, capitán de la URSS
    Mussolini en una de
    sus poses típicas
    Juegos Olímpicos de Berlín, 1936.
    ¿El "deporte" de levantar el brazo?


    Friday 17 April 2020

    La economía de entreguerras (y V): ¿Cómo salir de la Gran Depresión?

    TAREAS
    (Son dos, para mandármelas juntas. Las pongo al principio, que se ve mejor):
    1. Para todos: redactar entre 8 y 20 líneas (o entre 80 y 250 palabras si es a ordenador) sobre el siguiente tema:
      ¿Qué enseñanzas se pueden sacar de la Gran Depresión para la situación actual? / What lessons can be drawn from the Great Depression for the current situation?
      Puedes mencionar noticias de actualidad y compararlas con situaciones de la Gran Depresión, formular una opinión sobre las políticas económicas que conviene aplicar, comparar qué consecuencias sufren los trabajadores...
      Nota: leyendo este artículo de El País podéis encontrar "inspiración".
    2. A) Alumnos de 4º A: 
      El New Deal estaba compuesto por una larga serie de leyes y programas del gobierno federal de EE UU que se pusieron en marcha entre 1933 y 1938. Busca información sobre uno de estos programas, o agencias, y haz un resumen en el que debes incluir:

      - Los objetivos del programa (para qué se creó, o qué se quería conseguir).
      - En qué consistió el programa.
      - Si los objetivos se cumplieron o no.
      - Si el programa o la agencia gubernamental se mantuvo después de la crisis o desapareció.

      Ejemplos de agencias del New Deal: AAA, TVA, PWA, NRA...

      B) 4º B students: read this article about J. M. Keynes. Summarise in few lines how Keynes made a reputation for himself as an economist since 1919, and how his ideas influenced (or not) world history.
    ___________

    La Gran Depresión y el New Deal

    Crisis y recuperación

    No sé si habréis visto u oído en los últimos dos meses las noticias sobre la economía. Una vez que el gobierno chino decretó la cuarentena se empezaron a hacer pronósticos sobre el impacto económico de esta crisis y cómo sería la recuperación en el futuro. Quizá habréis oído a políticos o representantes económicos hablar de la recuperación económica "en V", "en U", "en L" o incluso "en W".
    ¡Será por letras!
    Al fin y al cabo lo que están pronosticando es si la crisis económica va a ser larga o corta, y si la recuperación va a ser rápida y fuerte o lenta y débil. Pues bien, en estas mismas estaban en octubre de 1929. Muchos pronosticaban una crisis en forma de V o de U. Como dice el dicho, todo lo que baja sube (y viceversa). Y así sucede en muchas crisis: un suceso negativo desata el pánico pero todo se restablece al poco tiempo.

    Y sin embargo, tras el crac de 1929 llegó 1930 y la gráfica no paraba de bajar. Viendo todos los años que duró la crisis, esto es lo que pasó :
    ¿Qué se ve aquí? ¿Una W? ¿Una L en el sofá?
    (GDP =  Gross Domestic Product, en español PIB)
    Las gráficas del producto interior bruto nos estimularán la imaginación o no, pero el problema viene cuando vemos lo que pasó con el paro:
    ¿Una M o etapa del Giro en los Alpes?
    Y "el paro" no era ir a pedir los 400 euros a la oficina del INEM. El paro era no tener donde acudir.
    Y recordemos que muchos ya estaban en la ruina.

    La actuación del gobierno: laissez faire*

    *Laissez faire, laissez passer es un lema inventado por los fisiócratas del siglo XVIII y luego aplicado por el liberalismo económico. El gobierno, como decía Adam Smith, no debe intervenir en la economía. Debe "dejar hacer" a la mano invisible del mercado, "dejar pasar" las mercancías y no poner barreras al comercio.

    Y bien, ¿qué hacía el gobierno de los EE UU al ver la crisis?

    Al principio, nada o casi nada. ¿Por pereza? No. Porque era lo correcto según la teoría. Si la crisis se había debido a una burbuja especulativa, no había más remedio que dejar que los precios bajasen hasta que reflejasen el verdadero valor de las cosas. Si además había un problema de sobreproducción, las fábricas tendrían que adaptarse o cerrar, pues ya se había visto que no podían vender todos sus productos.

    Joseph Schumpeter, un economista austríaco que se fue a vivir a EE UU en aquellos años, investigó los ciclos económicos: su conclusión es que la economía capitalista se caracteriza por periodos de crecimiento y crisis que se repiten cada cierto tiempo. Schumpeter vio que esas crisis cíclicas son "necesarias" para el sistema económico.
    En una crisis cierran muchos negocios. Lo normal es que cierren negocios que antes de la crisis no ganaban mucho dinero o no tenían unas bases firmes: eran poco rentables, poco competitivos. Mientras que los negocios que antes eran más competitivos normalmente aguantan la crisis y después salen reforzados porque ha desaparecido una parte de sus competidores. Mientras tanto, las personas que estaban en los negocios que han desaparecido se ven obligados a desarrollar una actividad nueva. Schumpeter llamó a esto la "destrucción creativa": con la crisis se destruyen las partes "peores" de la economía y se crean nuevas formas de desarrollo económico.

    Lo que pasa es que la crisis de 1929 era mucho más grave de lo habitual. No había dinero para montar negocios, porque los bancos estaban en la ruina. Los precios bajaban, con lo que todos los negocios se arriesgaban a perder dinero. Las familias no podían comprar apenas cosas: si cada vez se vendía menos, nunca dejaba de haber "sobreproducción". El comercio internacional disminuía cada vez más, y los gobiernos lo reducían más aún con leyes proteccionistas que limitaban las importaciones.

    Keynes y el keynesianismo
    Keynes, pronunciado /knz/

    Otro economista, John M. Keynes, analizando lo que pasaba con la Gran Depresión, vio que la destrucción económica que estaba ocurriendo no tenía nada de bueno, porque todos los trabajadores en el paro no solo lo pasaban mal sino que además se desaprovechaba su capacidad de trabajar: no estaban aportando riqueza a la economía.

    Keynes concluyó que la crisis había empezado por un problema de exceso de oferta (se producía más de lo que la demanda podía absorber), pero después se había agravado y prolongado por un problema de falta de demanda: como los consumidores cada vez podían comprar menos, no había manera de salir del círculo vicioso.

    La propuesta de Keynes consistió en estimular la demanda para estabilizar la economía y detener la crisis. Puesto que los consumidores particulares no tenían dinero para gastar, y si lo tenían desconfiaban de lo que pudiera pasar, el Estado era el que debía tomar la iniciativa. ¿Cómo podría gastar más el Estado en una situación de crisis? Aquí volvemos a lo que veíamos al final de la Primera Guerra Mundial:
    • Pidiendo prestado. El Estado podía emitir deuda (bonos) para financiar inversiones como grandes obras públicas (embalses, carreteras, etc.) 
      Un matiz importante es que estas inversiones deberían ser eficientes, es decir, favorecer el crecimiento económico en el futuro, no gastar en algo que no sirva para nada. Por ejemplo, un gran embalse que permite poner muchas hectáreas de tierra en regadío favorecerá que aumente la producción de la agricultura en la región. Al venderse esos productos, el Estado cobrará más impuestos y así podrá devolver el dinero que pidió prestado.
    • Provocando inflación moderada. Ya vimos cómo si los bancos emiten mucha cantidad de moneda provocan inflación, que suban los precios. Lo que se busca con la inflación es que la gente que tiene dinero se anime a gastarlo ya, antes de que suban los precios, en vez de dejar el gasto para más adelante porque los precios están bajando.
    • Haciendo más atractivo gastarse el dinero que ahorrarlo, a través de los tipos de interés: si, por ejemplo, la inflación es del 2% en un año, el año que viene tendrás menos capacidad de comprar cosas si metes tus ahorros en un depósito del banco que solo te paga un 0,1% de interés al año. Eso estimula que busques invertir tu dinero para no salir perdiendo.
      Los tipos de interés los modifican los bancos centrales: en EE UU la Reserva Federal, en los países del euro el Banco Central Europeo, etc. Entre el siglo XIX y principios del XX todos los países importantes establecieron bancos centrales, para que fueran los únicos que podían emitir billetes y así garantizar el valor del dinero. Además se obligó a todos los bancos de cada país a depositar una parte de su dinero en el banco central, para garantizar que son solventes. Como todos los bancos están obligados a tener dinero en el banco central, este puede decidir subir o bajar el tipo de interés que les paga por sus depósitos, o el que les cobra por los préstamos que piden. Así todos los bancos están "obligados" a subir o bajar el porcentaje de interés de acuerdo con el banco central. Además, si los tipos de interés son altos, los bancos depositarán más dinero en el banco central. Si son bajos, tratarán de depositar menos dinero y, al contrario, pedirán muchos más préstamos y con ese dinero podrán ofrecer más préstamos a los particulares.

    F. D. Roosevelt y el New Deal

    En 1933 ganó las elecciones presidenciales de EE UU Franklin D. Roosevelt, el primer presidente del
    F. D. Roosevelt's inaugural speech
    Partido Demócrata desde Wilson, después de tres presidentes republicanos. En su discurso de investidura presentó el New Deal, un programa económico que tenía bastantes cosas en común con las ideas de Keynes y otras medidas más en la tradición del Partido Demócrata: proteger a los agricultores y a los pequeños empresarios frente a las grandes corporaciones. Frente al liberalismo económico tradicional de EE UU, el New Deal aumentaba la intervención del Estado en la economía.

    Con el New Deal, Roosevelt trató de reducir el problema del paro haciendo grandes obras públicas que dieran trabajo a los desempleados. También incluyó medidas para proteger a los trabajadores, dando más poder a los sindicatos para negociar con las empresas, y creando la seguridad social. En el campo, para resolver el problema de la sobreproducción, el Estado dio subvenciones a los agricultores para que dejasen de sembrar, y que de ese modo volvieran a subir los precios (esto os sonará de la PAC de la Unión Europea). Finalmente, Roosevelt reformó las leyes de la banca, para evitar que se reprodujera una crisis financiera, y abandonó el proteccionismo que había resultado perjudicial para la economía.
    Sello conmemorativo con las siglas
    de las agencias creadas con el New Deal

    Es discutible si el New Deal sirvió para acabar con la crisis o no. Si volvemos a la gráfica de arriba, vemos una pequeña recaída en 1938, y que el PIB no llegó al mismo nivel de 1929 hasta el año 1940. Para 1940 ya había comenzado la Segunda Guerra Mundial y Estados Unidos empezó a gastar dinero en armamento de forma brutal. La guerra fue lo que verdaderamente estimuló la economía, como se ve en le gráfica.

    Con esto terminamos la parte de la economía pero volveremos: nos queda por ver qué pasó en otros países que salieron antes de la crisis, o que esta crisis no les afectó apenas.


    ___________
    Hoy cierro con música española, que no todo va a ser el Dúo Dinámico. Aunque por la actualidad pegaría más Apatrullando la ciudad, aparte de alguna otra que circula por ahí, he aquí un autónomo español con experiencia en el gremio del taxi que parecía estar de acuerdo con Keynes. ¿O no?


    Tuesday 14 April 2020

    La economía de entreguerras (IV): La crisis de 1929

    En primer lugar, gracias a todos/as los que me habéis mandado la tarea que propuse antes de vacaciones.
    Gracias también por vuestro interés y originalidad a la hora de buscar ejemplos de hiperinflación.
    Si no me dejo ninguno, que seguro que sí, estos son los ejemplos que habéis puesto:
    • Alemania, 1923.
    • Hungría, 1946.
    • Brasil, 1987-1990.
    • Argentina, 1989.
    • Perú, 1990.
    • Zimbabue, desde 2000 a la actualidad.
    • Venezuela, 2017-actualidad.
    (Si alguien no se refería a las fechas que indico, que me perdone también).


    El Crac de 1929 y la Gran Depresión / The Stock Market Crash of 1929 and the Great Depression

    You can watch this video about this period


    (El documental también existe en español pero no lo he encontrado entero en Youtube. Este es el enlace a la primera parte).

    La explicación del Crac de la Bolsa de Nueva York en 1929 y cómo esto produjo una crisis en la economía mundial la tenéis en el punto 2 del tema en vuestro libro.  También podéis encontrar vídeos en Youtube que os lo explican bonito, no creo que haga falta que lo diga...

    Aquí solo voy a insistir en destacar lo más importante y comparar la crisis con los casos más recientes. Como ya os he dicho, esta crisis tiene más puntos en común con la crisis financiera del año 2008 que con lo que estamos viviendo en la actualidad:
    • La causa fundamental, o causa profunda, es una crisis de sobreproducción, o de exceso de oferta. Como la economía estadounidense iba muy bien en los años 20, las fábricas ampliaron su producción sin límites, más allá de lo que los consumidores necesitaban. A pesar de que la gente compraba cada vez más cosas (nuevos electrodomésticos, coches, etc., incluso cambiándolos antes de tiempo), las empresas acumularon stocks, es decir productos que se almacenan porque no se han vendido, y llegó un momento que tuvieron que parar de fabricar.
      (Es lo mismo que pasó en el año 2007 con las viviendas: se edificaron más casas de las que de verdad hacían falta, y cuando llegó la crisis muchas se quedaron sin vender).
    • Además, se produjo una burbuja especulativa: el crecimiento espectacular de la economía hacía que las acciones de las empresas que cotizaban en Bolsa aumentasen de valor espectacularmente. Al ser tan rentables, muchas personas invirtieron sus ahorros en acciones.
      Además, había gente que pedía un crédito al banco para comprar acciones. Con el dinero que ganaban les daba para devolver el préstamo al banco y seguir obteniendo un gran beneficio.
      (En el 2007, lo que se compraba pidiendo prestado a los bancos para hacer negocio eran las casas). 
    • La burbuja especulativa explotó el Jueves Negro (24 de octubre de 1929): esta es la causa inmediata de la crisis. Para entonces, los inversores ya eran conscientes de que las acciones estaban mucho más caras de lo que realmente tenían que valer según iba el negocio de las empresas. Entonces se produce el pánico bursátil: todo el mundo quiere vender sus acciones para no perder dinero y precisamente por eso los precios caen en picado.
    • La caída de la Bolsa provocó la quiebra de los bancos, pues la gente ya no podía devolver los préstamos que habían pedido.
      (En 2008 esto sucedió al revés, el 15 de septiembre quebró un gran banco y eso desató la crisis en la Bolsa).
    • De este modo mucha gente perdió sus ahorros y/o su trabajo, y se vio en la ruina y en el paro.
    • La crisis en EE UU se transmitió a Europa de varias maneras:
      • EE UU dejó de importar productos europeos (simplemente porque no había dinero).
      • Además aumentó el proteccionismo (medidas de los gobiernos para prohibir o dificultar las importaciones). De esta manera se obligaba a comprar productos del propio país que a menudo eran más caros o de peor calidad que los importados, y eso es perjudicial para la economía.
        Un ejemplo: cuando el gobierno español obligaba a comprar carbón nacional, los consumidores tenían que gastarse más dinero en carbón que si lo compraban más barato del extranjero, porque las minas de carbón en España eran profundas y difíciles de explotar. Así, aunque esto fuera bueno porque daba trabajo a los mineros españoles, el resto de la economía se hacía menos competitivo: el acero salía más caro al ser más caro el carbón; las familias tenían que gastar más en carbón para calentarse, hacer funcionar los trenes salía más caro por el precio del combustible...
        (En 2008, a diferencia de los años 30, apenas se practicó el proteccionismo).
      • Ya sabemos que la mayoría de países europeos, y también los bancos, estaban endeudados con EE UU, y esto también empeoró la situación.
    • Esto produjo un largo periodo de depresión económica (un largo periodo en el que el PIB se estancó o siguió disminuyendo).

    Lo que ha sucedido en la economía mundial desde que comenzó la epidemia del coronavirus en China se parece más a lo que estudiamos que pasó en Europa al acabar la Primera Guerra Mundial (otra cosa es lo que pase a partir de ahora):
    • Se ha producido una crisis de escasez de oferta en muchos productos al cerrar las fábricas en China. Lo más evidente es lo que ha pasado con los productos sanitarios, en este caso porque además se necesitan comprar muchos por la propia epidemia, pero otros muchos productos se han dejado de fabricar y eso ha obligado a muchas empresas en todo el mundo a parar de producir por falta de piezas o productos que son necesarios.
      (En 1919 lo que pasó es que las fábricas, adaptadas a la guerra, no estaban preparadas para producir lo que los consumidores necesitaban en tiempos de paz: coches en vez de bombas, aviones de pasajeros en vez de "cazas" de guerra, ropa de calle en vez de uniformes militares, etc. Y tampoco había dinero para reconstruir todo lo que era necesario).
    • De este modo, incluso antes de que la epidemia llegase a Europa y EE UU, ya la economía se había visto perjudicada. Actualmente, la situación de escasez de oferta se reproduce en el resto del mundo por todas las personas que no pueden ir a trabajar.
    • De todos modos, lo peor de esta crisis económica no ha llegado todavía, ni se puede saber hasta qué punto va a ser grave, así que no podemos sacar conclusiones (siento que me quede así de "cenizo" el final, qué le voy a hacer).
    _________

    Hoy no voy a mandar nueva tarea. Si hay cualquier duda, sugerencia o incluso crítica constructiva, a mi correo electrónico, por favor. El próximo viernes trataré el tema de cómo los distintos gobiernos trataron de resolver la Gran Depresión.
    Cuando terminemos con la parte de la economía os pediré una nueva redacción donde tendréis que expresar vuestras reflexiones comparando las crisis económicas del periodo de entreguerras con las crisis más recientes. Id pensando en el tema, ya daré las instrucciones. 

    Monday 30 March 2020

    La economía de entreguerras (III): la crisis de posguerra en Alemania.

    (Nota: al final del post está la tarea que hay que hacer. No es obligatorio estudiarse todo esto).

    El final de la Primera Guerra Mundial (ya lo hemos estudiado) es un momento muy duro para los países europeos, devastados por la guerra. Desde el punto de vista económico, al acabar el año 1918 la situación es la siguiente:
    • Estados Unidos, que ya era el país más rico antes de la guerra, sale fortalecido: no ha sufrido destrucciones en su propio territorio y los países europeos, especialmente los aliados de la Entente, le deben mucho dinero de los préstamos de guerra. Esta situación provoca que en los años 20 se viva una época de desarrollo económico nunca vista: será el periodo conocido como "The Roaring Twenties".
      Como el interés principal de los EE UU es asegurarse de cobrar las deudas, en los siguientes años el gobierno estadounidense tratará de negociar aplazamientos con los gobiernos europeos, de manera que ningún país se declare en bancarrota y deje sus deudas sin pagar.
    • Las potencias europeas de la Entente han sufrido las consecuencias de la guerra: muchos muertos y mutilados que ya no van a poder trabajar, regiones enteras destruidas por los bombardeos, etc. Las fábricas, después de 5 años de guerra, están transformadas para producir armamento y suministros para el ejército: volverlas a adaptar es costoso y difícil (además de que hay menos demanda) Los gobiernos, por su parte, tienen que hacer frente a muchos gastos que no tenían antes de la guerra: pensiones para los minusválidos y las viudas, etc. Y por supuesto devolver los préstamos a EE UU. Muchos impuestos que se crearon provisionalmente para financiar la guerra se siguen cobrando por estas razones.
      Es debido a esto que los vencedores de la guerra tratan de que los Imperios Centrales, y particularmente Alemania, paguen buena parte de estos gastos a través de las reparaciones de guerra que se establecen en el Tratado de Versalles.
    • Así pues, el gobierno alemán tiene que hacer frente a sus propios gastos, a pagar sus propias deudas y además a pagar las reparaciones de guerra. Esta situación provoca un colapso económico del país, además de una crisis política muy grave.
    • Por otro lado, Rusia está en una situación de guerra civil entre el Ejército Rojo de los bolcheviques y el Ejército Blanco de los zaristas y liberales. Esta guerra civil provocó más destrucción en Rusia (luego la Unión Soviética) que la propia guerra mundial. Al ganar la guerra, los bolcheviques desarrollan un sistema económico aislado del resto del mundo.
    Vamos a centrarnos en observar la situación económica de Alemania, el país más perjudicado, al final de la guerra.

    Ya sabemos que el Tratado de Versalles hizo que Alemania perdiera varios territorios, incluidas algunas regiones industriales y mineras y que el ejército alemán se redujera drásticamente, además de condenar al gobierno alemán a pagar 132.000 millones de marcos-oro en reparaciones de guerra.

    El problema de la inflación
    Acabamos de ver que Alemania debía pagar 132.000 millones de marcos, pero se especificaba que eran marcos-oro. ¿Qué quiere decir esto?

    Antes de nada tenemos que hablar de la moneda.
    Antes de la guerra, la mayoría de los países tenían monedas convertibles en oro o en plata. Es decir, las monedas estaban hechas en una cantidad de metal que, al peso, valía aproximadamente lo que estaba escrito en la moneda (su "valor facial"). Los billetes de banco, que también se usaban, reprresentaban realmente una cantidad de oro o plata que estaba depositada en el banco que los emitía. Cualquiera que tuviera billetes podía acudir al banco y pedir que se los cambiaran por la misma cantidad de dinero en monedas o en lingotes de oro. El billete era simplemente una forma de no acarrear grandes cantidades de metal.
    Observa que el billete pone "El Banco de España pagará al portador...": 
    se podía cambiar por una moneda de oro cuyo peso valía
    100 pesetas, o por 100 monedas de plata de una peseta, etc.
    Ahora bien, un banco puede decidir imprimir más billetes que lo que valen los metales que tiene almacenados en su tesoro: lo normal es que la gente no pida cambiar los billetes por metal, desde luego no todo el mundo va a hacerlo a la vez. Esta es una forma muy sencilla de aumentar la cantidad de dinero en circulación.
    ¿Qué ocurre cuando de repente hay más dinero en circulación? Que los precios suben, en este caso porque hay más dinero para gastar y las mercancías se venden más fácilmente. Esto es lo que se llama inflación: la subida de los precios.

    La financiación de la guerra y la inflación
    Situémonos ahora en la Primera Guerra Mundial. Durante el conflicto, los gobiernos tenían que gastar cantidades enormes de dinero en armas y en suministros para el ejército. ¿De dónde sacaban el dinero?
    • Obviamente, en primer lugar, de subir los impuestos. 
    • En segundo lugar, de pedir prestado a los particulares (deuda pública, bonos) o a otros gobiernos (empréstitos de guerra). 
    • Y, en tercer lugar, también se recurrió a manipular la moneda. Los gobiernos suspendieron la convertibilidad de las monedas (ya no se podía exigir cambiar billetes por metales preciosos) e hicieron que los bancos centrales imprimiesen mucho más billetes, que ahora solo tenían "valor fiduciario" (por la confianza en el Estado que garantiza su valor). De esta manera, el valor real de las monedas era cada vez menor y eso hizo que subieran los precios.

    Las reparaciones de guerra y la hiperinflación en Alemania
    German kids 'recycling' bank notes
    En el caso de Alemania, el tratado de Versalles especificó que las reparaciones de guerra debían pagarse en oro. De ese modo, los aliados se aseguraban de que el dinero alemán no perdía valor. Cuando en 1921 Alemania tuvo que empezar a pagar reparaciones en oro, la cantidad de oro en el tesoro alemán empezó a reducirse, de tal manera que los billetes de marcos alemanes, que no podían cambiarse por oro, cada vez valían menos. El gobierno alemán no tenía de donde sacar más dinero para pagar sus gastos, por lo que siguió fabricando esos billetes, que cada vez valían menos.
    Cuando esta situación se conoció en el extranjero, las potencias de la Entente presionaron a Alemania para que pagase las reparaciones de guerra en especies (carbón y otras mercancías) y los EE UU trataron de negociar nuevos plazos para que la economía alemana resistiera, pero no hubo acuerdo.  Los precios empezaron a subir descontroladamente y en el año 1922 se multiplicaron por dos millones (es decir, lo que a principios de año costaba un marco, a final de año costaba dos millones). Los billetes de banco acababan valiendo menos de lo que costaba fabricarlos.
    En enero 1923, Francia ocupó las fábricas del valle del Ruhr para llevarse sus productos como pago de las reparaciones. En noviembre de ese año el gobierno alemán decidió suprimir todos los billetes de banco y emitir una nueva moneda. De ese modo acabó la hiperinflación.
    En los años siguientes mejoraron en gran medida las relaciones internacionales y se acordaron las condiciones para que Alemania pagara la deuda (ver pág. 149 del libro en español / see page 129 of the book in English).

    ---
    Para terminar con algo de alegría, una canción que no tiene nada que ver con esto pero que creo que trata un tema de actualidad. Tiempo habrá de comentarlo más en serio.


    ---
    TAREA:
    Investiga y razona qué consecuencias tiene una situación de hiperinflación para la población de un país: qué pasa con los ahorros, cómo se hace para comprar, qué clases sociales se ven más perjudicadas... Puedes referirte a la situación de Alemania en los años 20 o a otros casos más recientes de América Latina o de otras partes del mundo.
    Envía tu ejercicio por correo electrónico (victor.menpen@educa.jcyl.es) o por Edmodo, en su caso. También puedes enviarlo para publicar como comentario en este mismo post del blog.
    Extensión máxima: 12 líneas aproximadamente, o 120 palabras si es a ordenador.
    Plazo: si es posible, hasta este viernes 3 de abril.
    Exercises of 4º B students must be written in English, obviously. I also accept exercises in English from 4º A students 😜.